El elefante lloraba
porque no quería dormir…
-Duerme, elefantito mío,
que la luna te va a oír…Papá elefante está cerca,
se oye en el manglar mugir;
-Duerme, elefantito mío,
que la luna te va a oír…El elefante lloraba
(¡con un aire de infeliz!),
y alzaba su trompa al viento…
Parecía que en la luna
se limpiaba la nariz.Canción de Cuna de los Elefantes. Adriano del Valle.
Son siempre tan tiernos los elefantes…
Así que hoy os proponemos realizar este simpático elefante con telas de cuadros o con cualquier otra que tengáis. Los patrones de las piezas los podéis descargar haciendo clic aquí. Lo ideal es combinar al menos un par de telas, una para el cuerpo y otra para la parte interna de las orejas y los cascos del elefante. Al cortar las piezas, recordad añadir un cm más para el margen de costura y coser por las líneas marcadas. Veréis que hay marcas que sirven para encajar las piezas entre ellas durante la costura. Las flechas indican la dirección del estampado. Hay también que tener en cuenta que, de prácticamente de todas las piezas, hay que cortar 2 unidades. En estos caso, para cortar la segunda pieza hay que invertir el patrón, ya que las piezas deben ser simétricas entre ellas. Si usáis telas cuyo derecho y revés es el mismo, esto no es necesario, pero de lo contrario es imprescindible tener piezas simétricas 2 a 2. Empezamos con el paso a paso.
En primer lugar realizamos las orejas. Para ello enfrentamos derechos de dos telas y cosemos siguiendo el contorno marcado. Damos la vuelta a las telas y sobre el derecho, marcamos la línea de costura que hará el doble compartimento en cada oreja:
Una vez tenemos los dos compartimentos hechos, rellenamos con algodón ambos compartimentos y reservamos.
Cara y cabeza del elefante:
Disponemos la cara del elefante y el mentón según la imagen inferior y cosemos cada mentón a su pieza de cara correspondiente, por los 2 lados marcados en azul :
Enfrentamos derechos de ambas piezas de la cara y unimos entre sí las dos partes de la cara y mentones:
Ahora uniremos las orejas, ya rellenas, a la cara. Para ello sobre el derecho de la cara disponemos cada oreja según las marcas del patrón y cosemos para realizar la unión:
Marcamos también ambos ojos según el patrón y con varias puntadas de hilo negro les damos forma. Alternativamente, también se pueden coser un par de botones pequeños.
Ahora vamos a por la parte trasera de la cabeza. Unimos las dos piezas de la cabeza trasera entre ellas y posteriormente las cosemos a la cara del elefante. Es mejor coser en dos veces: desde el centro hacia un lado, y luego desde el centro, hacia el otro. Hay que tener en cuenta que la cara del elefante tiene una pinza. Hay que coser ambas pinzas antes de unir la parte de atrás de la cabeza a la cara:
Con esto ya tenemos la cara finalizada. Reservamos y nos ponemos con el cuerpo.
Cuerpo del elefante:
Tomamos la pieza de la barriga y cerramos la pinza que viene marcada. En nuestro caso también hemos cosido una aplicación en forma de corazón pero quedará igualmente bien sin ella.
Disponemos la barriga del elefante y la parte interior de las 4 patas según la imagen y cosemos la parte interna de cada pata a la barriga, siguiendo su abertura:
Ahora tomamos las piezas del lomo y a cada una de ellas le unimos la parte exterior de cada pata delantera. ¡Ojo! hay que unir la pata al lomo por solo un borde de la pata, tal y como se ve en la imagen de abajo:
Unión de lomo con la barriga:
Debemos tener en cuenta que el relleno del elefante lo haremos por el lomo, por lo tanto, lo último que uniremos serán las dos piezas del lomo. Para unir barriga con lomo, empezamos uniendo las patas delanteras. Unimos una pata delantera por su costura superior (la que llega prácticamente al cuello del elefante) tal y como se ve en la imagen de abajo. En medio de esta costura y en su parte de abajo es donde colocaremos la pezuña (fieltro verde).
La pezuña está cosida con punto de festón, como si fuese una aplicación, pero también es posible coserla con una puntada normal, lo más al borde posible. Al ser fieltro, no hay problemas de que se deshilache.
Ahora añadiremos el casco a la pata. Se trata de colocar el casco en un extremo de la costura abierta y lo vamos girando poco a poco para adaptarlo al extremo inferior de la pata. Vamos estirando la tela del casco y cosiendo poco a poco y de esta forma la pata va tomando forma de cilindro:
Una vez tenemos ya el casco cosido, cerramos la pata delantera por la costura abierta. Repetimos el mismo proceso para la otra pata delantera.
Ahora cerraremos las patas traseras. Unimos para ello las dos piezas de una pata trasera a través de lo que será la costura delantera de la misma, marcada en azul en la imagen. Cosemos de abajo a arriba, justo hasta llegar a la parte superior de la pata delantera ya cosida:
En medio de la costura que acabamos de realizar, colocamos la pezuña de fieltro y la cosemos igual que hicimos con las patas delanteras. Añadimos también el casco y cerramos la pata trasera del elefante cosiendo de abajo hasta arriba, por su costura trasera. Repetimos este proceso para la otra pata trasera.
Unir la cabeza con el cuerpo:
Empezamos por la delantera de la cabeza, uniéndola a la barriga cosiendo desde el centro hacia un lado, y otra vez desde el centro hasta el otro. Hacemos lo mismo uniendo la parte de atrás de la cabeza con el lomo: desde el centro hasta un lado y desde el centro hasta el otro:
Ahora será el momento de añadir la cola. Doblamos la pieza de la cola por la mitad, cosemos por el borde y damos la vuelta. La encajamos en su posición según las marcas del patrón. La aseguramos en su posición y cerramos el lomo del elefante dejando una abertura central de unos 8 cm. Podemos realizar un nudo en la cola tal y como vemos en esta imagen con el elefante ya relleno:
Empezamos a rellenar el elefante por todo su cuerpo. Una vez lo tenemos relleno podremos mejorar su cara hundiendo un poco los ojos y subiendo la boca hacia arriba. Para ello, introducimos una aguja con un hilo grueso por el centro del ojo y la sacamos por el extremo de la comisura de la boca. Tiramos del hilo y realizamos un par o tres de pasadas. El hilo tirante hunde el ojo y eleva la boca dando el aspecto simpático al elefante:
Realizamos también a mano una costura en negro sobre la boca del elefante, que coincide exactamente sobre la costura de unión de la cara con el mentón. Acabamos de repartir y ajustar el relleno por todo el cuerpo y ya podemos unir la abertura del lomo a mano y con puntada invisible.
¡Nuestro tierno elefantito ya está acabado!
¡Compártelo si te ha gustado!