A coser

Bolsa para baberos, bolsa para merienda

El nuevo curso ya está comenzando y los jardines de infancia, guarderías y colegios nos piden bolsas y más bolsas para guardar todo… Hoy os enseñamos a realizar estas bolsitas que sirven para todo. Para guardar los baberos o para guardar el desayuno y merienda. Fáciles y sencillas de realizar, como todo en este blog. ¡Empezamos!

Bolsa para baberos.

Partimos de dos trozos de tela de unos 22x28cm (o un único trozo de 22×55). Con estas medidas saldrá una bolsa de unos 20×24 cm, suficiente para guardar un par de baberos al día, pero quizás un poco pequeña como bolsa de merienda. Empezamos por lo que será la parte superior de la bolsa, la abertura de la misma., metiendo, por cada lateral, un pico hacia adentro de la tela de unos 8 cm de longitud. Este pico permitirá que la bolsa tenga dos aberturas laterales en la parte superior, lo que le darán más holgura para meter y sacar cosas. Sujetamos los pliegues con alfileres y cosemos en paralelo al borde externo a unos pocos milímetros del mismo. Lo vemos en la foto de abajo. Por supuesto, lo que se ve es el revés de la tela. El pliegue quedará oculto por la parte derecha.

telas para bolsa merienda

Hechos estos pliegues, realizamos un dobladillo sencillo en cata trozo de la tela. Debe ser un dobladillo hueco de mínimo 2cm de ancho, ya que por él deberemos pasar luego una cordón o cinta dos veces, que serán los que nos permitan cerrar la bolsa frunciéndola. Para realizar el dobladillo, nos ayudamos de la plancha, sujetamos con alfileres y cosemos. Vemos también este paso en la imagen de arriba.

En la imagen de abajo, ya vemos el dobladillo finalizado por el derecho de la tela. Para finalizar la bolsa bastaría coser las dos partes por todo alrededor y por el fondo, pero antes de ello, vamos a adornar la bolsa cosiéndole un babero personalizado con el nombre de Simón. Simplemente recortamos un trozo de tela con forma de babero y, tal y como os explicamos en esta otra entrada, con la misma máquina de coser bordamos el nombre de su pequeño dueño. Esta vez, además de usar la mínima longitud de puntada para conseguir una costura densa, hemos usado también un ancho de puntada bastante pequeño, lo que nos ha permitido bordar como si el trazo de un lápiz se tratase.

Sujetamos el falso babero en el centro de la tela con alfileres y lo cosemos a la bolsa con una puntada en zig zag o punto de festón:

bolsita para baberos

Aquí abajo el babero ya cosido, lo adornamos con su lazada (va cosida a la bolsa solo en los extremos y en el centro del lazo), y cosemos también bordeando todo el babero una blonda o puntilla.

bolsa para baberos blonda

Ahora ya sí, unimos los dos trozos de tela por los laterales y el fondo,  pasamos dos cintas por el dobladillo hueco con la ayuda de un imperdible… ¡y bolsita de baberos para Simón terminada!

bolsita para baberos

Ahora, de la misma forma, vamos a coser otra bolsista, un poco más grande, que podrá servir como bolsa de merienda o bolsa guarda todo.

Bolsa para merienda

La particularidad de esta bolsita consiste en que está adornada con una greca realizada con una labor muy sencilla de patchwork, la técnica seminole. Es una técnica que, como todas las del patchwork, permite aprovechar restos de tela en concreto en este caso, tiras de pocos cm de anchura. Yo tenía este resto de motivos galácticos de poco más de casi 4 cm de ancho  y lo he unido a otras tiras de tela roja algo más anchas.

tiras tela seminola

Una vez tenemos estas 3 tiras unidas, las iremos cortando en trozos de exactamente la misma longitud, en este caso a 4 cm de ancho.

cortar seminole

Y seguidamente, las iremos cosiendo entre ellas en forma de escalera. Hay que tener especial cuidado en que las esquinas de los cuadrados de la tela central coincidan entre ellos.

montar piezas seminole

Para ello, al enfrentar los dos derechos a coser,  nos aseguramos bien que la tiras centrales estén alineadas. Cosemos siguiendo la línea azul de la imagen de arriba. El resultado debe quedar perfecto, en la imagen de abajo podéis ver una esquina que se solapa. Deberemos evitar precisamente esto:

seminole mal cosido

Finalmente, una vez tenemos una longitud necesaria, cortamos los picos sobrantes tanto por arriba como por abajo, obteniendo una tira de adorno con un más que bonito motivo:

recortar tira seminole

Por otro lado, y siguiendo las mismas indicaciones que para la bolsita de baberos, tenemos ya preparada una tela con los pliegues laterales y dobladillo hueco. Realizaremos un corte horizontal en ambos lados de esta bolsa para intercalar la greca de seminole, tanto por delante como por detrás.

bolsa seminole

Aquí tenemos ya la casi bolsa con las grecas de seminole insertadas:

bolsa greca seminole

Podríamos ya proceder a coser los laterales (en este caso el fondo no porque ya esta unido) y tendríamos la bolsa acabada, pero vamos a ir más allá y vamos a coser una inicial en el frontal de la bolsa, siguiendo la técnica que os explicamos en esta otra entrada:

seminole aplicacion

Ahora ya sí cosemos los laterales y con la ayuda de un imperdible pasamos dos cordones por el dobladillo hueco. Cerramos cada cordón simplemente con un nudo.

bolsa seminole aplicacion

¡Y bolsita para merienda, para desayuno, para guardar lo que queráis terminada!

bolsita bolsa merienda inicial seminole

 

 

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s