Mi casa

Transformando un cambiador LEKSVIK en un cubreradiador

Hace ya unos añitos que esta bonita cómoda con aire provenzal de Ikea dejó de figurar en el catálogo de ventas, pero nos consta que fue muy popular a la par que versátil, ya que disponía también de un funcional y barato accesorio para convertirla  en cambiador de bebés.

Comoda Leksvik ikea

Yo también compré una cómoda Leksvik con la función de cambiador de bebés, pero cuando ya no necesité más el cambiador y lo desmonté, sus cuatro maderitas empezaron a girar en mi cabeza cambiando su posición original para dar forma a una pieza que hacía tiempo andaba buscando: ¡un cubreradiador para el recibidor!

Las fotos del estado inicial del recibidor  no son muy buenas pero podréis haceros una idea del radiador solitario, encajonado entre una pared y la puerta de acceso al salón, en un espacio que no admitía ningún mueble… ¡salvo un cubreradiador!

radiador antes

Tampoco tengo apenas fotos del proceso, así que os explicaré mediante las imágenes de las instrucciones de montaje del accesorio cambiador, qué es lo que hice.

El cambiador estaba formado por 4 maderas alargadas: un frontal biselado, una base del cambiador, y dos laterales. Para realizar el cubreradiador solo pude aprovechar las dos primeras ya que los laterales eran demasiado cortos para poderlos usar como «patas» de mi nuevo mueble.

Cambiador leksvik

¿Qué es lo que hice?

Como veis en el dibujo, lo primero fue cortar con una sierra de calar el frontal del radiador por ambos extremos, para reducirlo y obtener la misma medida del largo de la pared donde está fijado el radiador. También corté a esa misma medida la base del cambiador, en este caso solo por uno de sus extremos, ya que de esta forma, el lado que iba a quedar visible, conservaba el viselado original y un acabado perfecto. La base va fijada al frontal de la misma forma que en el cambiador, pero como solo pude aprovechar uno de los tirafondos, fui clavando unos clavitos en los extremos.

Como ya he comentado, lo ideal hubiese sido aprovechar los laterales del cambiador para usarlos como «patas», pero como eran demasiado cortos, me acerqué hasta un centro de bricolaje para comprar una tabla de madera que allí mismo me cortaron con las medida adecuadas: dos tablones de 85 cm de alto para los laterales, y una pieza de 65 cm de largo para colocarla en la base y arriostrar el conjunto del mueble. Estas 3 piezas van simplemente unidas con clavos entre ellas. ¡El proceso no puede ser más fácil!

como hacer un cubreradiador         escuadra

El conjunto forma un mueble poco pesado y algo inestable, por lo que, para evitar caídas o tambaleos, era necesario fijarlo a la pared una vez completamente finalizado. Para ello, y como veis en la imagen de arriba, simplemente coloqué una escuadra en la base del cubreradiador (por la parte de dentro) y ésta, la fijé, al final de todo el proceso, a la pared con un tirafondo.

Una vez finalizada la estructura del cubreradiador, era necesaria una mano de pintura ya que el mueble de Ikea estaba teñido de oscuro, mientras que la madera comprada estaba sin tratar. Escogí un color rosa palo, ya que la idea era pintar también la pared de gris, y estos dos colores iban a ofrecer un buen contraste. Además, para dar al cubreradiador un aspecto más romántico, una vez seca la pintura, pasé la lija por los bordes y frontales, obteniendo ese aspecto más gastado y rústico. Me hubiese gustado obtener este resultado homogéneamente por todo el mueble, pero sobre la madera nueva, el rosa no ofrecía contraste, así que ese efecto decapado, solo puede verse sobre las maderas oscuras del cambiador…

cubreradiador.jpg

El último paso fue cubrir la parte frontal de mi nuevo mueble. Mi primera idea fue utilizar alguna malla o red metálica que permitiese la circulación del aire caliente sin obstáculos, pero ante la dificultad y no saber cómo resolver la fijación de la malla a las maderas, me decanté un visillo (también de Ikea, modelo Matilda). Fijar el visillo no tiene ninguna complicación; dos alambres de visillo con sus correspondientes arandelas, encajadas en unas alcayatas sobre las maderas:

cubreradiador con visillo

El resultado final ya lo habéis ido viendo. Un sencillo pero original cubreradiador y un pequeño mueble que ha mejorado notoriamente el aspecto de mi recibidor.

¿Os ha gustado?

cubreradiador rosa con visillo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s