No todos los proyectos de costura requieren de tela para realizarse y hoy os contamos el paso a paso para realizar esta bolsa multiusos de hule. El hule se cose sin ninguna dificultad con la máquina y lo único que debemos tener en cuenta es que no podemos usar alfileres para preparar el trabajo ya que éstos agujerearían el plástico definitivamente. Es un material impermeable, de buena resistencia, fácil de limpiar y en general, bastante económico.
Material necesario:
Necesitaremos 4 rectángulos de hule de una medida aproximada de 45 cm de alto y unos 40 cm de ancho. No hace falta que las piezas tengan esta medida exacta, (la bolsa saldrá más grande o pequeña dependiendo de ello), pero sí conviene que los trozos sean algo más altos que anchos, y que los 4 tengan la misma medida. Para las asas usaremos cinta de espiga de algodón y serán suficientes unos 70 cm en total.
Empezamos haciendo un doblez en la parte superior de cada trozo de hule, de unos 2 cm de ancho y lo vamos sujetando con clips de papel. Una vez tenemos los 4 dobladillos hechos enfrentamos dos a dos los revés del hule y, con los mismos clips, vamos uniendo los dos trozos de hule por su parte superior:
Finalmente, en cada par de hules enfrentados, introducimos centrada la tira de algodón (de 35 cm) en medio de ellos para formar el asa. La tira debe quedar introducida en el hule unos 2 cm por cada extremo, aproximadamente la misma medida del doblez realizado. Sujetamos el asa al hule también con unos clip y ya podemos empezar a coser. Iremos retirando los clips mientras vamos cosiendo.
Realizaremos dos costuras a lo largo del borde superior de la bolsa para fijar los hules y el asa. Una costura la realizaremos a apenas un par de milímetros del borde superior (foto de la izquierda), y la otra un poco más abajo, a menos de 2 cm, para asegurarnos que la costura apresa las partes internas de los dobladillos realizados, y también el borde inferior del asa. Es importante asegurarnos de que esta costura inferior pasa sobre los 4 trozos de hule y la tira, ya que así, la resistencia de la bolsa será máxima.
Ya tenemos las dos partes que formarán la bolsa multiusos pero antes de unirlas, en cada una de estas partes vamos a marcar los laterales, que después permitirán dar fondo a la bolsa.
Para ello, a unos 7 cm de cada uno de los extremos, doblamos el conjunto y lo sujetamos con clips de papel.
Por cada extremo, cosemos por el derecho a apenas 1 mm de cada extremo, tal y como marco con la línea azul. Obtenemos dos trozos similares a los siguientes:
Y ahora sí podemos proceder a unir las dos partes de la bolsa. Para ello, enfrentamos los dos derechos y sujetamos los extremos con clips. Cosemos dejando un margen máximo de 1 cm por cada lateral, y de esta forma obtendremos un fondo para la bolsa de unos 12 cm ( 6+6 cm). Realizamos estas costuras por la parte interior de la bolsa ya que los dos derechos son los que están enfrentados:
Una vez cosidos los dos laterales, coseremos el fondo (flecha verde de la imagen superior), dejando también aproximadamente 1cm de margen.
¡Con ello ya casi tenemos la bolsa lista! Ahora, solo nos queda dar forma de rectángulo al fondo de la bolsa y para ello, por cada extremo inferior sacamos un pico hacia fuera y coseremos tal y como marca la flecha azul. Es importante tener en cuenta que, al sacar el pico, la costura lateral y la costura del fondo de la bolsa, por la parte del derecho, coincidan en el mismo punto (lo marco con las flechas rojas en la imagen de abajo). Una vez cosido el fondo, podemos proceder a cortar el pico sobrante con unas tijeras.
¡Y ahora sí que está el trabajo terminado! Damos la vuelta a la bolsa con cuidado para que el hule no se arrugue y ya la tenemos lista para transportar con ella lo que queramos.
Me gusto mucho quiciera conocer mas sobre el diseño y patronaje.
Me gustaMe gusta
Pues ánimos con ello! En este blog demostramos que no hace falta tener conocimientos técnicos para hacer cosas bonitas. Empieza con proyectos sencillos como este y poco a poco te será todo más fácil.
Me gustaMe gusta